Proyectos
La trayectoria de Matheus Grossi incluye una variedad de proyectos en cine, teatro y performance, en los que ha interpretado personajes que van desde figuras profundamente dramáticas hasta arquetipos poéticos y carismáticos. Su trabajo se distingue por una conexión sincera con el público y una presencia escénica arraigada en el cuerpo y la emoción.
En su práctica actoral, ha colaborado con directoras y directores de distintas latitudes, integrando lenguajes contemporáneos y tradicionales, y explorando el espacio urbano como plataforma para la expresión artística.
-
Al pie de la letra (2025) - Teatro
Dirección: Diana Sedano • Rol: José
-
Tócame (2025) – Película Independiente
Dirección: Patricia Leih • Rol: Protagónico (El Músico)
-
El otro lado (2025) – Performance
Dirección: Gabriela Gullco • Rol: Participación escénica
-
Latido de la naturaleza (2025) – Teatro
Dirección: Violeta Sarmiento • Rol: Nahual y El Viento
-
Primero el Pulso (2024) – Teatro
Dirección: Mauricio Carrillo • Rol: Participación escénica
-
El mito de Perséfone y los misterios Eleusinos (2024) – Teatro
Dirección: Stefanie Weiss • Rol: Hades
-
La terminal del desamor (2024) – Teatro
Dirección: Ingrid Cebada y Mariana Villalobos • Rol: Desencuentro
-
La Doña (2020) – Televisión (Telemundo)
Dirección: Carlos Santos, Carlos Villegas Rosales, Felipe Aguilar • Rol: Policía


Biografía del Actor
Matheus Grossi es un comunicólogo que escuchó, después de muchos años, el llamado del cuerpo. Con más de 16 años de experiencia en narrativas, estrategias culturales y comunicación visual, decidió dejar de narrar a distancia para empezar a habitar las historias desde dentro. Así comenzó un camino escénico que no fue una ruptura, sino un despertar.
Nacido en Brasil y con ciudadanía italiana, ha vivido en Río, Belo Horizonte, Bruselas, Roma, París y actualmente en Ciudad de México. Allí encontró en el teatro no solo una disciplina artística, sino una forma de vida: un oficio que le permite reconectar con la memoria, la fisicalidad y el presente compartido.
Se ha formado en instituciones como la Casa das Artes de Laranjeiras (CAL), el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM) y La Casa del Teatro, uno de los espacios más rigurosos y comprometidos con el pensamiento escénico en América Latina. En esta última ha recibido la guía de maestras y maestros fundamentales en su proceso:
-
Luis de Tavira, director, dramaturgo y figura clave del teatro mexicano, cuya ética y visión humanista han dejado una huella profunda en generaciones de creadores.
-
Laura Almela, actriz y pedagoga que enseña desde la verdad del cuerpo y el poder del gesto mínimo.
-
Stefanie Weiss: Es Maestra en Ciencias de la Investigación Educativa por parte Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, Licenciada en Psicología por la UAM Xochimilco, y Licenciada en Actuación por la Casa del Teatro en Coyoacán.
-
Diana Sedano, artista escénica que investiga el cuerpo desde la política, la fragilidad y la potencia del movimiento como resistencia.
-
Rodrigo Espinosa Lozano, actor y músico egresado de La Casa del Teatro, ha participado en obras como Jardín de pulpos, Blod, Belice, Siberia y Los insensatos. Como diseñador sonoro y docente, ha colaborado con compañías como Teatro Línea de Sombra y dirigido el diseño sonoro de montajes en México y el extranjero. También ha sido músico en vivo en obras como La honesta persona de Sechuán y La tragedia de Macbeth.
-
Ingrid Cebada y Mariana Villalobos, directoras con lenguajes escénicos propios, que integran perspectiva de género, memoria íntima y escritura colectiva como formas de creación crítica.
-
Violeta Sarmiento, actriz y directora cuyas búsquedas vinculan lo ritual, lo comunitario y lo poético, especialmente a través de saberes indígenas y femeninos.
También se ha nutrido de las enseñanzas de Almir Terceiro Teles, con quien exploró la relación entre el cuerpo y el imaginario, en una búsqueda sensible y detallada.
En su formación más reciente, Matheus cursa el Diplomado Territorios, el primer diplomado de teatro de calle y movimiento en México y Centroamérica, impulsado por el grupo de teatro de calle Ráfaga Teatro. Este espacio de creación, vinculación comunitaria y formación escénica en espacios abiertos, le ha permitido adentrarse en lenguajes del teatro físico, la mimodinámica, las máscaras, la dramaturgia corporal y la intervención performática. Su entrenamiento ha sido guiado por artistas con gran recorrido en el campo del teatro callejero y contemporáneo:
-
Mauricio Carrillo, actor, director y codirector de Ráfaga Teatro, reconocido por su trabajo en teatro social y popular, y por su participación en festivales internacionales como el CIFET en Egipto, donde fue premiado por su obra de calle Las Futbolistas.
-
Quy Lan Lachino, actriz, directora y pedagoga formada en La Casa del Teatro y en la pedagogía de Jacques Lecoq, con una extensa trayectoria en teatro físico, danza butoh, construcción de máscaras y dirección escénica en México y el extranjero.
-
Salomón Santiago, director de La Quinta Teatro y especialista en teatro de calle, con formación en el Odin Teatret (Dinamarca) y una amplia experiencia en intervenciones escénicas en América Latina, Europa y el norte de África.
-
Carlos Albarrán, actor y maestro de voz con formación en los métodos Linklater y Roy Hart, y una activa investigación en el uso expandido de la voz para el espacio público y la creación performática.
-
Félix Bailón, compositor y pedagogo especializado en música para escena, con una trayectoria dedicada a la creación sonora para el teatro de calle y las infancias, colaborando con instituciones como el CENART, UNAM y el Carro de Comedias de la UNAM.
-
Brandon Revillagigedo, creador escénico centrado en la investigación del teatro de calle en Michoacán, con experiencia en montaje, dirección y trabajo comunitario en espacios abiertos.
-
Viridiana Mendoza, productora y gestora con una visión comprometida con la circulación de espectáculos en espacios alternativos y con fuerte vinculación con políticas culturales públicas.

Formación Profesional
Matheus Grossi es actor formado en La Casa del Teatro y en el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM), en México. Su recorrido artístico integra una sólida preparación en actuación dramática, teatro físico y herramientas escénicas contemporáneas. Comenzó su formación en Brasil, en la Casa das Artes de Laranjeiras (CAL), y ha complementado su desarrollo actoral con talleres avanzados en instituciones como Casa del Lago UNAM.
Graduado en Comunicación Social por la Universidad UNA (Brasil), Matheus ha construido una práctica artística centrada en la exploración del cuerpo, la presencia escénica y la relación con el espacio urbano como territorio expresivo y poético. Su enfoque está orientado a proyectos que indagan en la complejidad humana desde un lenguaje físico, emocional y sensorial.
Formación destacada:
2024 – 2025 | Diplomado de Actuación, La Casa del Teatro, México
2025 | Programa de actuación dramática y herramientas escénicas, CEDRAM – Centro Dramático de Michoacán, México
2019 | Taller de actuación avanzada, Casa del Lago – UNAM, México
2015 – 2016 | Taller de actuación, Casa das Artes de Laranjeiras (CAL), Brasil
2004 – 2007 | Licenciatura en Comunicación Social, Universidad UNA, Brasil
Idiomas:
Portugués: Nativo
Español: C1
Inglés: C1
Italiano: B2
Francés: B2